jueves, marzo 27, 2008

Comienzo


A la tarde el tren es un hervidero. Motores que se encienden, vías que se incendian, “palomitas blancas” que corren por el tren porque salieron del colegio y ES HORA DE JUGAR. “Hay pancho´, bebidas”, “palito, bombón, helados” música silenciosa y acompasada.

Escapo de los nuevos celulares con Mp3, ruidosos, aunque ayer, alguien desprevenido me hubiere regalado “I wanna love you and treat you right;
I wanna love you every day and every night…
Is this love - is this love - is this love -
Is this love that I'm feelin'?”.

y hubiere yo quedado con la sonrisa al fin, cansada pero sonrisa.

Los motores se calientan, el tren ya tiene cara de salir y enciende sus ventiladores. “Agua mineral, gaseosas frías, hay gaseosas…” me cantan. Ellos mismos, cuando llegue el frío, y yo llegue al tren, cansada, ¿me ofrecerán café caliente… me ofrecerán?

¿Qué es la rutina al final? ¿Llegar del trabajo? ¿Irse de casa?...

Las turbinas rechinan. Los trenes rumbean gente, pienso, de provincia a Capital y viceversa. TODOS LOS DÍAS.

NECESITO UNA RUTINA. Para saltarla de vez en cuando.

martes, noviembre 27, 2007

acostado sobre lo verde

1

envolvente cielo.

superposición
variante
y consonante,
espejado
aumento
de movimiento.
rebotan sin necesidad
de impacto
sin embargo hay
un comienzo
pero
nunca de empiezo.
caprichoso
esto.

envolvente cielo:
ahora,
desde aquí abajo.

2

surcos
que flotan
a lo lejos
imperceptibles
y profundos
cómo el silencio
de una gran piedra:
que nos duplica
y duplica
y es tanto
tanto más tranquilo
acostado
encima de ella.

surcos
en distintas alturas
del aire
excavando
su espeso vuelo.

3

esto es bueno,
casi no lo pienso.







Esta es la re edicion de este poema

http://tallerdelaele.blogspot.com/2006/10/acostado-sobre-lo-verde.html

que no se puede seguir... espero que este sí.

martes, noviembre 06, 2007

Novela

Historia larga, llena de matices y detalles, emocionalmente guiada, que permite al lector el despliegue de un universo afectivo personal bajo la forma del universo afectivo ajeno, inventado o real, o a medias las dos cosas, escrita por una persona que fue seducida por la experiencia de la representación, y la usa como modo de elaborar tanto cuestiones personales como su visión del mundo, que adopta en la narración un conjunto de voces como si fueran propias, derivando así su personalidad en una descomposición en distintos yoes en asociación o conflicto; trama de acontecimientos contados en un libro, que extrae a la persona que lo lee del mundo ordinario y la proyecta en un ensimismamiento que es a la vez un recorrido hacia lugares y épocas, personas y momentos, de manera de permitirle la embriagante experiencia de ser otros, simulada pero absorbente, al punto de impulsarlo al desarrollo de su propia percepción y de su mundo, ampliándolo hasta incluir el de otros, en cuyas vidas penetró por interpósita prosa; cuento extenso y plagado de derivaciones, sacado de la sensibilidad de un transmisor –el que escribe- y capturado por un receptor –el que lee- mediante el deciframiento de innumerables palabras arregladas con dedicación pero sobre todo con fluidez, de manera que el hilo de los renglones logre contagiar el trance original inundando la personalidad de este último.


Choriciado del blog 100 Volando.
Nota: la mención de la fuente anula la condición chorizativa del artículo.


lunes, noviembre 05, 2007

martes, octubre 23, 2007

uno más

Ahhhhh, el anterior lo agarraron, que vivos, esperen a leer este....







selva mañie
selva mañie
que lesco mesco
y no puedo hojaldre
creo crosco
crasi croso
molo muaire
y no veo
lo que pseudo polo
sin frosco frolo
sin grueso me desveo.

miércoles, octubre 17, 2007

Me tomo todo todo el atrevimiento y contento de que vengo escribiendo un poco las ultimas semanas les dejo algo que quiza guste, si es que se entiende.
Besos y abrazos
-
-
-
-
-
-
me acaricias estúpida
lento
mientras finjo que duermo.

me acaricias estúpida
mientras no encuentro el sueño.
no siento deseo,
tedio doméstico.

me acaricias estúpida
mientras traspira y traspira
el brazo que frotas
me libero
y sigo
simulo que sueño.

miércoles, agosto 01, 2007

Que no

Que sí que no que sí que no se puede es imposible que anda y fijate y así hice caminando por la vereda –miel y avena- fui salpicando trocitos de sol hasta llegar ahí estaba entre dos grandes y –debo decir que amo, realmente adoro esta palabra– FRONDOSOS árboles que enmarcaban el negocio Hola buen día Hola que tal somos dos chicas una rubia –y otra no tanto– mirando una tele de allá arriba tenemos ojos y bocas y manos y pechos y todo eso que tienen las chicas que queman como el horno de las panaderías pero no vine por chicas –¡hormonas al establo!– ¿Acá es donde se hace el chocolatín de dos kilos y medio? La chica se levanta –y la otra no tanto– me miran fijo y serias de labios la tele se corre se hace ¡Cucha al rincón! y si había alguien en la panadería se fue porque de pronto soy el centro –no deseado– del universo pebete –y figacita– ¿Quién te dijo eso? preguntó la no tan rubia un amigo –le digo– yo quería chocolate y me dijo que venga a esta panadería que había un panadero minero que hacía un chocolatín de dos kilos y medio ¿A sí? Sí entonces la chica se levanta –porque estaba sentada pero no tanto– y se va por una puerta que mantra moneditas y colores la rubia me ata mirando ahí todo culpa esperoso me doy vuelta y veo al panadero minero ¿Es usted el panadero minero? Le pregunto primero porque malentendidos no quiero Sí soy yo me responde mas luego ¿Tiene el chocolatín de dos kilos y medio? Eso creo me dice y se agacha entero desaparece del mostrador y la rubia –y la no tan rubia- vuelven a sus banquetas de tuppers de arroz blanco –y no tan blanco- granos de arroz por la nariz –y los labios- dientitos de arroz con leche hasta que el panadero minero sale con el chocolatín de dos kilos y medio cae al mostrador ¡Oh qué color! cuadradito compacto brillante –cuán chocolatoso y FRONDOSO– las facturas se pagan solas los churros fuman para adentro y los bizcochos se hacen morochos y la tabla se parte en uno dos por tres veces Pibe tené cuidado nada de agite ni fuego ni muerdo ni tirarlo a los autos chupalo por seis meses Bueno lo que usted diga panadero minero usted sabrá mejor que nadie dígame...
¿cuánto le debo?


jueves, julio 19, 2007

Contador de cuentos

Gentes bonitas,
ya que veníamos hablando de narrativa y esas cosas prosas, me gustaría compartir un cuento que me pareció realmente espectacular.

Nueve veces jueves
de Juan Terra

¡Saludos!

jueves, julio 12, 2007

Marga en azulai

una pequeña muestra de lo que se viene...
muy pronto
kamishibai !
(drama de papel)