
miércoles, agosto 30, 2006
abra la puerta
entre
se encuentra entre paredes
sienta las paredes
vea sus ladrillos
y tráguese el candado
cierre la puerta desde adentro,
grite su nombre
a las paredes
lama con aspereza el ladrillo
y trepe hasta el techo
déjese caer secamente al suelo
repita la operación cinco veces
creyendo en esto,
grite de vuelta su nombre
por ùltima vez
visualice todo lo que quiere hacer al salir
métase tres dedos en la garganta
bien adentro
hasta que vomite el candado
vuelva a colocarlo en su lugar
y salga,
notará la diferencia.
lunes, agosto 28, 2006
mi cumple
besos
sofi
miércoles, agosto 23, 2006
Enarbolarse
vacila
espero que se decida
no te puedo esperar
pienso
frió
brío
casi viene
miro
sigo
grito
expiro
miro
viro
paso a los pasos
giro
y giro
acaricia la rama
rito de separación
tiemblo el frió
del miedo,
me enfrasco
enraizado
se fija
y se derrama
contraste de savia
en el aire
se vuelca en mi mirada
en si misma.
martes, agosto 22, 2006
NECESIDADES

CUANDO EL RELOJ
NO MARQUE MÁS
LAS HORAS
CON EL SE DETENDRÁ
LAS IMÁGENES DE LOS
TELEVISORES
LA DE LAS COMPUTADORAS
LOS TELÉFONOS
Y LOS SATÉLITES...
EL TRABAJO NO SERÁ
UNA NECESIDAD
NI TAMPOCO SERÁN
NECESARIOS LOS TANQUES
NI LAS ARMAS
NI LAS BOMBAS
NI LAS GUERRAS
NI EL DINERO
NI EL DINERO
PORQUE NO HABRÁ
NADA QUE VENDER
PORQUE NADA
NECESITAREMOS
COMPRAR
domingo, agosto 20, 2006
TALLER DE POESÍA EXPERIMENTAL. Un puente entre Cataluña y Sudamérica.
Cupo limitado e inscripción hasta el 25 de agosto de 2006.
Siempre digo que no soy “vanguardista”. Soy de mi tiempo. Lo que pasa es que entre tanto “retroguardista”, ser de tu tiempo es ser “vanguardista”. Joan Brossa
Dirigido a estudiantes y profesionales del arte, la literatura, la poesía y el teatro. Enviar datos personales, un breve currículum vitae y una breve justificación de los motivos de interés por este taller a inscripcion@cceba.org.ar
El Taller de Poesía Experimental. Un puente entre Cataluña y Sudamérica pretende establecer un diálogo entre la poesía de Joan Brossa y la poesía experimental producida desde distintas disciplinas en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y otros países sudamericanos. Los objetivos básicos son conocer y analizar la poesía experimental, reflexionar sobre las distintas intencionalidades y procesos de creación y producir diversas manifestaciones poéticas, visuales, objetuales, instalaciones y performances.
El taller se desarrollará en tres fases:
A. Ponencias a cargo de expertos en el tema focalizadas en el desarrollo de la poesía experimental en los distintos países representados, seguidas de un diálogo entre los ponentes para establecer comparaciones y ampliar información.
B. Análisis y discusión de la poesía experimental en diversos países e incluida en un dossier con extensa documentación que se distribuirá previamente a los asistentes.
C. Creación individual y/o colectiva de poemas experimentales a cargo de los asistentes a partir de los desarrollos teóricos anteriores.
Este taller se realiza en paralelo a la muestra antológica Joan Brossa, desde Barcelona al Nuevo Mundo que se exhibirá en el Centro Cultural Recoleta entre el 8 de septiembre y el 15 de octubre de 2006.
Programa:
Lunes 11: Glòria Bordons
• Poesía experimental en Cataluña y España. La significación de Brossa.
• Taller de antipoemas.
Martes 12: Juan Carlos Romero
• Poesía experimental en Argentina, Uruguay y Brasil.
• Taller de poemas visuales.
Miércoles 13: Halima Tahan
• Teatro, performance y poesía. Experiencias brossianas y experiencias argentinas.
• Taller de performances.
Jueves 14: Sergio González Valenzuela
• Poesía experimental en Chile.
• Taller de poemas objeto e instalaciones.
Glòria Bordons
Catedrática de la Universitat de Barcelona. Doctora en Filología Catalana gracias a una tesis sobre Joan Brossa, ha trabajado ampliamente sobre la obra de este poeta escribiendo numerosos artículos y libros y contribuyendo a su divulgación desde el patronato de la Fundació Joan Brossa. Como profesora, destaca su labor en el campo de la enseñanza de la literatura y particularmente de la poesía. En los últimos años ha dirigido el grupo de investigación POCIÓ (Poesia i Educació), que, entre otros, ha publicado el libro Aprendre amb Joan Brossa y ha realizado las webs Els entra-i-surts de Brossa (www.uoc.edu/lletra/especial/brossa/) y Viu la poesia (www.viulapoesia.com).
Más info en: http://www.cceba.org.ar/tapa/tapa.pl
sábado, agosto 19, 2006
sábado, agosto 12, 2006
Un sitio recomendado
¡Está muy bueno!
No pienso decirles cuantas palabras usa por cuento.
jueves, agosto 10, 2006
¿Cuántas veces te dije "te amo" y no me escuchaste?
¿Ocaso aquel sentimiento
se transforme en palabras
de un poema tardeser
que nunca nublará
tus ojos estrella?
martes, agosto 08, 2006
percepción
como si fueramos a excavar
buscando no encontrar nada
mas que tierra
mmh
el viento huele
el pasto no está verde
como lo solía estar en verano
será que no espera mas evolución
que su propio decaimiento
oh!
el viento huele grueso e inestable
será que esta inquieto
nervioso porque
se espera
(como la brasa que se vuelve ceniza)
el agua que
cae
oh ah!
què gran placer
el viento huele
a todas esas cosas
que dan sensación
de:
y grifos abiertos.
lunes, agosto 07, 2006
Cuando tu hijo se va con otra
en silla de hierro se queda varado.
Tu cara se encera podrida y vacia
con ojos de ciega y curvas caídas.
Tus manos rugadas heladas guantadas,
cortadas como hadas de rotas alas.
Tus pechos aljibe secos resecos
se enferman con femmes fermentos.
Tu voluntad suicida muere y caída
envidia perdida, vacía y sin Vida.
domingo, agosto 06, 2006
un post marginal
Es un ensayo de Juan Diego Incardona para la Universidad Complutense de Madrid que tiene qu ver con cosas que vinimos hablando el taller respecto de la literatura como un hecho político. Y me pareció que estaba bueno. (es cortito).
http://www.ucm.es/info/especulo/numero24/palabras.html
sábado, agosto 05, 2006
29506
miércoles, agosto 02, 2006
Acá lo que se quiere costa y cuánto más se quiere más costa
¿Qué costa está pasando? ¿Porqué todos van tan rápido?
¡ Señora : no corra a mi me costa!
no quiero ser reiterativa disculpe las molestias ocasionadas pero es que me siento sola,
a veces siento que solo a mi me costa.
Yo quiero que les coste, que les coste a todos,
yo lo que quiero es que quieran más y así más les coste ,más les coste,
y un día ,finalmente no corran, que caminen marinero,
que finalmente caminen marinero.